Yamaha XTZ 660 Tenere Manual de taller

Manual de taller, servicio y despiece para la Yamaha XTZ 660 , Yamaha XTZ 660  tenere

 

Disponemos para todos los modelos fabricados, trae todos los procedimientos de mantenimiento, desarmado , reparacion y armado de cualquier componente de la moto, apoyado con innumerables fotografias y diagramas que hacen de el una herramienta muy didactica y util para realizar cualquier tipo de mantenimiento, reparacion, puesta a punto, carburacion,  puesta a punto del encendido, etc, etc, cualquier sea el grado de conocimiento de mecanica que usted posea, en una palabra con dicho manual no es necesario recurrir mas al mecanico. Ademas incluye fotografias y diagramas , como tambien datos generales de mantenimiento y puesta a punto totalmente en español

yamaha tenere XTZ 660.manual taller

 

Los manuales son en formato digital , permitiendo si desea visualizarlo en su computadora o si no, imprimir todo el material a manera de libro para su mejor comprencion o practicidad
Tambien lo puede cargar y llevarlo en su telefono o tablet

Indice del contenido del Manual :

  • Datos generales
  • Especificaciones tecnicas
  • Mantenimiento general
  • Tapa de cilindro , cilindro, piston, aros, valvulas, arbol de levas, distribucion
  • Caja de cambio, ciguenal, engranajes
  • Embrague, sistema de arranque
  • Carburador, carburacion, limpieza y ajuste
  • Sistema de lubricacion, bomba de aceite
  • Sistema de refrigeracion liquida, radiador, bomba de agua, termostato
  • Chasis , carenado y suspensiones
  • Mecanismo Transmision Trasera
  • Sistema de ignicion,  bobina, CDI, captor
  • Frenos, zapata, caliper, bomba de freno
  • Sistema electrico, sistema de luces, sistema de carga,  motor de arranque
  • Diagramas electricos completos  

Consultar por costo y envio del manual


Telefono :  +549 11 2640 8612
manuales.motos01@gmail.com

consulta_whatapp60

Para Consultar por el costo y envio de un manual complete el siguiente formulario con todos sus datos
No olvide de colocar su mail o numero de movil para poder recibir WhatsApp con  respuesta a su Consulta
Hacemos envíos al cualquier país del mundo

 

 

Historia de la Ténéré

Compartir

La XT 500 estableció una tendencia en 1976 y en cuestión de poco tiempo cobró mucha velocidad en Europa. Las motos de enduro pensadas para realizar cualquier cosa ganaron mucha popularidad en la mayoría de países europeos. El sueño de la aventura y llegar a sitios muy lejanos culminó en el Rally París-Dakar, con Yamaha Motor France como gran pionero al inscribir motos XT 500 Rally modificadas.

 

Una idea extraña

Por supuesto, la rama de planificación de productos europea de Yamaha dio con esta nueva tendencia de mercado. Causaron sorpresa en la sede de Yamaha Japón en 1981, cuando propusieron producir una réplica de las máquinas de rally con depósito de combustible de 30 litros y motor monocilíndrico o incluso bicilíndrico. Este concepto era difícil de entender en Japón, dónde el sueño de la aventura aún no había llegado. Sin embargo, los ingenieros acabaron  por aceptar el reto y crearon la    primera XT600Z Teneré para el modelo del año 1983

Imagen y función

El rally Paris-Dakar rebosaba en popularidad. La Teneré, denominada así por el famoso desierto africano y una de las etapas más difíciles del rally, demostró ser un nuevo tipo de motocicleta todoterreno de ruta, capaz de llegar a cualquier sitio, con un mantenimiento sencillo y a un precio asequible, además de ofrecer simultáneamente la imagen valiosa de una gran moto.
¡En poco tiempo la moto se convirtió en uno de los productos más vendidos de Yamaha! En total, se vendieron 61.000 unidades de la Teneré 600/660 en Europa durante los 10 años posteriores a su aparición (incluidas 20.500 en Francia, el mercado nacional más importante).

Desarrollo del modelo

1983: Primera generación: una categoría nueva

La XT 600Z Teneré con código 34L se lanza en el salón de la motocicleta de París en octubre de 1982. Su primera combinación de colores se convirtió en leyenda: blanca con una tira de bloques rojos igual que los colores corporativos de Yamaha y azul con una tira de bloques negros, inspirada por los colores del equipo de competición de Yamaha Motor France (Sonauto/Gauloises).

La primera Teneré llevó muchas innovaciones al segmento del enduro, como por ejemplo, freno de disco delantero en un momento en que los frenos de tambor eran lo típico, y una suspensión de cross progresiva única con brazo basculante de aluminio con un recorrido de rueda largo, de 235 mm. La horquilla delantera poseía unas magníficas especificaciones similares: 41 mm y asistida por aire con un recorrido de 255 mm. El motor (una versión ampliada del XT 550) disponía de 595 cc, muchos bajos, una potencia de 43 caballos y una velocidad punta notable de 160 km/h. No disponía de arranque eléctrico, tenía una cúpula diminuta, ¡pero contaba con un descomunal depósito de combustible de 30 litros!

 

1986: Segunda generación: arranque eléctrico

En la muestra de París de 1985 se presentó, a un devoto público, la XT 600Z Teneré de segunda generación con código 1VJ. La nueva moto aún se parecía más a la moto de rally de fábrica, aunque el depósito de combustible ahora “sólo” contenía 23 litros. El sistema de arranque eléctrico fue una gran aportación al uso diario de la moto.
La potencia aumentó hasta 46 caballos por el uso de válvulas, carburadores modificados y un nuevo compartimiento para el filtro del aire. La velocidad máxima aumentó hasta 163 km/h.

 

1988: Tercera generación: protección total

Un rediseño completo hizo que la tercera generación XT 600Z, con código 3AJ, tuviera un aspecto muy diferente y una vez más, más parecida a las versiones de rally. El gran carenado montado en el cuadro superior era una novedad en esta categoría y se ajustaba perfectamente al depósito de combustible de 23 litros. El motor sufrió algunos cambios importantes, como la modificación de la cabeza del cilindro y la instalación de aletas de refrigeración mayores en el cuerpo del cilindro. Para una mejor refrigeración, se modificó el sistema de lubricación del motor y se bajó el guardabarros delantero. Otro freno de disco mejoró la potencia de frenada trasera.

1991: Cuarta generación: nuevo motor de 660 cc 5 válvulas

Siete años después de la primera Teneré, Yamaha continuó el sueño con la XTZ 660 Teneré siguiendo con la tradición de Yamaha de incorporar la última tecnología en motores y cuadros. Yamaha utilizó un sofisticado motor 5 válvulas refrigerado por agua que primero pareció contradecir la simpleza del concepto pero garantizaba fiabilidad, un mantenimiento mínimo, más respeto por el entorno y unos fenomenales 48 caballos. La nueva Teneré era más estilizada y menos basta que las anteriores, seguía la tendencia de un mayor uso por carretera frente al uso por caminos del momento. Por ejemplo, se redujeron los recorridos de la suspensión y se compactó el depósito de combustible, con una capacidad de 20 litros.

 

1994: Quinta generación:

aerodinámica La última generación de la XTZ 660 Teneré 5 válvulas apareció en 1994. Esa última evolución disponía de un cuerpo aerodinámico completamente nuevo, con doble faro delantero inspirado por su famosa gemela Super Teneré 750. No se produjeron cambios mecánicos significativos en el motor o el chasis.

Información Técnica

image

La XT600:

Esta moto fue producido en muchos años en diversas series y en muchas versiones. La primera serie, que va desde 1983 a 1987, fue producido en dos modelos, uno normal y uno » Ténéré «. El patrón normal de la moto era estética y estructuralmente idéntico al modelo 250 XT primera y segunda serie con el mismo tipo de mecanismos, tales como el tambor de 150 mm de disco trasero y 267 mm delante, pero en el » Ténéré «la moto estaba preparada para competir en los desiertos del Dakar y había un tanque de 23 litros, el tambor trasero se convirtió en un disco de 180 mm se redujo al frente de 260 mm, como el aumento de potencia a 45 CV en lugar de 40 y sistema de enfriamiento mixto, aire/aceite:

La XT600 Tenere 1987,con us gran tanque y discos en las dos ruedas,ademas de mas yerbas de competicion.

La segunda serie producida de 1987 a 1989 , una vez más en dos versiones, «cuatro válvulas» y » Teneré «, donde el modelo» cuatro válvulas «, introduce el freno a disco y trae de vuelta al tanque de 11 a 13,5 litros, pero mantiene el arranque a patada:

Yamaha XT600 1988.

A la «Ténéré «, se le aplica el guardabarros delantero bajo y pegado a la rueda (como en motos de carretera), se aumenta el depósito a 26 litros, cambio de la luz frontal con una versión típica tipo semi-carenada de la competencia Dakar para no verse igual que el modelo normal, y hubieron 2 versiones,con doble faro redondo y un solo faro rectangular.Disco de freno de 210 mm en la parte trasera en lugar de tambor y arranque eléctrico, con ausencia total de la patada de arranque:

XT600Z Tenere 1988.

Otro folleto publicitario de la Yamaha XT600 Z Tenere.

La versión del 88 al 89 de la «cuatro válvulas» también introduce cambios en la carburacion, en los colores y los cojinetes y rodamientos del motor más reforzados.

La tercer serie se extiende desde 1990 a 1993 , en esta serie de XTs, se produce la eliminación de la «Ténéré «.

XT600 de 1990.

Yamaha XT600 Ficha Tecnica,(1997):

Potencia: 43 c.v.

Cambio: 5 velocidades.

Freno Delantero: D/282 mm

Régimen de Potencia: 6,000 r.p.m

Transmisión: CadenaFreno Trasero: D/220 mm

Cilindrada: 595 c.c.

Distancia Ejes: 1,440 mm

Altura Asiento: 840 mm Nro.

Cilíndros: 1

Recorrido Suspensión Delantera: HT -/225 mm

Peso: 156 Kgs Ciclo/H: 4T

Recorrido Suspensión Trasera: A 200 mm

Depósito: 15 litros

Refrigeración: Aire

Rueda Delantera: 90/90-21

Rueda Trasera: 120/90-17

Arranque: Eléctrico.

Yamaha XTZ 660:

Ficha Técnica

Motor Tipo:

4 tiempos, 1 cilindro, 4 válvulas SOHC Diámetro x carrera mm: 100 x 84 mm. Cilindrada cc: 660 Transmisión: 5 velocidades Ratio Compresión: 10,0:1 Refrigeración: Líquida Alimentación: Inyección Arranque: Eléctrico Encendido: Electrónico Sistema de transmisión: Cadena sellada

Chasis Parte ciclo:

Perimetral de acero tubular Basculante: Doble brazo de aluminio Suspensión delantera: Horquilla invertida de 210mm. ajustable Suspensión trasera: Mono-amortiguador 200mm. regulable en precarga y extensión

Frenos Delantero: Doble disco de 298mm. con pinzas de 2 pistones Trasero: Disco de 245mm. con pinza de 1 pistón

Neumáticos Delantero: 90/90 21″ Trasero: 130/80 17»

Dimensiones y pesos Altura del asiento mm: 895 Peso en seco kg: 183 Volumen del depósito l: 22 Distancia entre ejes mm: 1505 Longitud total mm: 2246 Anchura total mm: 865 Altura total mm: 1477

Colores Blanco Perlado con franja roja Negro Nighstar Perlado Marrón con logotipo Ténéré.

Yamaha XT 750 Supertenere:

La XTZ 750 Super Tenere toma su nombre logicamente de su hermana menor la XTZ660 Tenere. en realidad el nombre viene logicamente,inspirado por el Paris-Dakar.Tenere es el nombre de un desierto de Africa,mas exactamente al Noreste de Nigeria.Un lugar yermo,y de temperaturas altas a implacables,donde se llevaba a cabo parte del la travesia del paris-Dakar.Por supuesto,la primera con su hermana menor,fue que la sobredimensionaron en motor,pasando de Monocilindrica a Bicilindrica en linea .Ademas,cabe destacar,que para su estreno en el mundo Trail,el motor era muy nuevo,y de muy buena ingenieria.Ya que contaba con 5 valvulas por cilindro con arbol de levas a la cabeza(la Africa Twin tiene 4 valvulas solamente).Y por supuesto,tenia refrigeracion liquida.Empezo a venderse en el año 89,y la ultima se fabrico en 1996.

la primera Super Tenere 750 del ’89.

…Y la ultima Yamaha XTZ 750 Super Tenere del ’96.

Sin embargo,antes de su retiro de las lineas de produccion,no se retiraria sin ganar 2 veces el Rally Paris-Dakar en su version YZE 750 Super Tenere,(lo mismo que la XTZ,pero el prefijo de modelo YZ,Yamaha se lo agrega a sus trails/Cross modificadas expresamente para competicion):

Y la version Dakar:

YAMAHA XT Z 750 Super Tenere (1997)

Ficha técnica

  • Marca: YAMAHA
  • Modelo: XT
  • Version: Z 750 Super Tenere
  • Año: 1997
  • Tipo: Trail
  • Cilindrada: 749 c.c.
  • Nº cilindros:
  • Potencia: 70,00 cv
  • Régimen: 7500 rpm
  • Refrigeración: Líquida
  • Arranque: Eléctrico
  • Cambio: 5
  • Transmision: Cadena
  • Distancia Ejes: 1505 mm
  • Rueda delantera: 90/90-21
  • Rueda trasera: 140/80-17
  • Altura asiento: 865
  • Peso: 195,00 kgs
  • Depósito: 26,00 litros

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑